LOS MEDIOS DE TRANSPORTES
Hoy en día nos podemos movilizar fácil y rápidamente de un lugar a otro grasias a los buses, automóviles y el metro que con el paso del tiempo se han ido modificando cada vez más hasta darnos una mejor forma
de movilizarnos, pero, si retrocedemos en el tiempo podemos recordar que las primeras formas de movilizarnos eran atravez de carretas que también con el tiempo se fueron perfeccionando en donde ya podían andar transportando más personas y ya no solo los tiraban yuntas de bueyes sino que también se implementaron caballos, luego surguiria el ferrocarril el cual fue uno de los mejores medios de transportes de la época ya que era mas rápido, y abarcaba todo el territorio chileno, luego llegaría el primer automóvil que causaría miedo en las personas por el sonido que emitía y el la forma de este. Lo que verán y leerán en esta primera parte seran imágenes y definiciones de los medios de transportes en Chile los cuales ayudaron por muchos años y todavía lo hacen a nuestro país.
Desde muy temprano en nuestra historia, la carreta
tomó su sitio preponderante entre los medios de transportes terrestres.
Los troperos y sus carretas configuraron, junto a los arrieros y sus mulas, el sistema de transporte terrestre que articuló los mercados de américa latina durante más de 300 años. Desde la conquista española hasta la expansión del ferrocarril, estos actores tuvieron a su cargo el transporte y el comercio en la región, y contribuyeron, en forma decisiva, a promover la agricultura, la ganadería, la minería y la industria artesanal.
carreta en la cual se usaban yuntas de bueyes.
Hasta mediados del siglo XIX santiago no requirió de un sistema de transporte público ya que todavía era posible recorrer a pie, no obstante la progresiva expansión demográfica y económica demando la implementación de una red de transporte capaz de
relacionar lo más rápido posible las distintas áreas de
la ciudad.
En 1857 se inaugura en la alameda una línea de Carros de Sangre, el primer medio de transporte capitalino.
Tranvías de sangre
El ferrocarril que sin duda era el mejor medio de transporte en Chile ya que podía movilizarse más rápidamente, transportar grandes cantidades de personas, y como en ese tiempo se exportaban las materias primas el ferrocarril ayudaba a transportarlas más rápidamente, podía también hacer que los comerciantes pudieran llevar sus productos a otras zonas del país y de movilizar a las personas desde norte a sur del país Chileno.
Los ferrocarriles que habían se movían grasias al carbón pero luego se implementaría el ferrocarril a vapor.
Después el ferrocarril evolucionaría y se movería a través de combustible, y poco después se implementaría el ferrocarril a electricidad y la velocidad de avance se vería aumentada dando más rapidez a la forma de movilización.
MEDIOS DE COMUNICACIONES
En nuestros días nos es fácil comunicarnos de un punto a otro, desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora, grasias a las distintas formas de comunicación como los son los teléfonos celulares, los diarios, el correo y la gran red electrónica que une a todo el mundo que la Internet, pero, todo esto que conocemos y utilizamos a diario no era de la misma forma que antes, antes se utilizaba el correo y el telégrafo pero el correo era más lento que como lo es ahora y el telégrafo era como lo es ahora el teléfono, los diarios eran casi igual como los son ahora en la actualidad solo que con menos imágenes y no existía la Internet. Lo que veras en esta segunda parte del blogger serán algunas imágenes y definiciones de lo medios de comunicaciones que habian antes.
el servicio de correos y telégrafos servían para enviar información de un lugar a otro, era uno de los medios más eficaces de comunicación, de estos más adelante se convertiría en el correo electrónico que se enviaría por medio de la Internet y el telégrafo en los teléfonos celulares que daría la facilidad de conectar a todas las persona de cualquier parte del mundo.
El telégrafo
Las estampillas
El correo.
El Diario La Aurora de Chile fue el primer diario que se creo en el territorio de Chile, este servia para informar a las personas de lo que pasaba y acontecía al país. En se colocaba lo que ocurría con la población, lo que ocurría con el comercio, anuncios de ventas y de lo que pasaba en la gobernación.
El diario fue una eficaz forma de comunicación que existía en esa época.
Este diario, después, cambiaría de nombre y pasaría a llamarse El Monitor Araucano.
Diario La Aurora de Chile
Este es el mismo Diario la Aurora de Chile
solo que cambio su nombre
esta es una buena fuente de informacion gracias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarj
ResponderEliminarvale callampa
ResponderEliminarme gusta el pico
ResponderEliminarGRACIAS* ;)
ResponderEliminarSEBA SHUPALO
ResponderEliminarYa sabia que te gustaba
ResponderEliminar